One Piece Logo

lunes, 22 de octubre de 2018

Mejores y peores películas de tiburones :v

Agosto ya está aquí para darnos películas veraniegas sin pretensiones y donde las playas y el mar cobran un gran protagonismo. Pero nada sería igual si no tuviéramos la ocasión de disfrutar de olas y tiburones en la gran pantalla para refrescarnos con cierto terror.
Y es que se estrena esta semana Megalodón, una de las cintas de acción con Jason Statham como protagonista donde se da cierta rienda suelta a la locura y donde un tiburón prehistórico pondrá en bastantes aprietos a sus protagonistas.

En Megalodón (Meg en la versión original) descubrimos a Jonas Taylor (personaje al que da vida Jason Statham) y cuyas aventuras proceden de la novela homónima escrita por Steve Alten. Statham es un buceador que tiene que salvar a un grupo de tripulantes atrapados y varados en un submarino que ha sido atacado por un extraño ser. El Megalodón prehistórico, al parecer, no llegó a extinguirse. Nos hemos puesto a indagar y repasar películas similares con tiburones que sean del mismo estilo y nos hemos quedado con este ranking, con 6 buenas cintas que merecen la pena y otras 6 que fueron algo más decepcionantes. ¿Las conoces todas? ¿Cuál es tu favorita? Déjanos tus impresiones, como siempre.

 LAS 6 MEJORES PELÍCULAS SOBRE TIBURONES

1. Tiburón (1975), de Steven Spielberg
 La mejor con mucha diferencia. Han pasado 42 años de su estreno y se sigue manteniendo igual de fresca y asombrosa para la época actual. Con motivo de su 40 aniversario desvelamos todos los detalles de su complicado rodaje, con el genio de Steven Spielberg sacando adelante el proyecto de la mejor manera posible. De una película de la importancia de Tiburón todo lo que digamos siempre será poco. Os invitamos a descubrir todo sobre ella (antes o después de verla) en este reportaje donde queda demostrado que a veces las cosas salen bien a pesar de todos los inconvenientes que puedan surgir. Y como decía su frase promocional: "mejor ir a verla antes de nadar".


2. Infierno Azul (2016)
Una sorpresa muy grata que vimos más o menos recientemente en cines de la mano del cineasta español, afincado en Los Ángeles, Jaume Collet-Serra. El reparto era altamente atractivo y sólido (salvaba todo el omnipresente papel de la bella Blake Lively) a la que acompañaban secundarios como Óscar Jaenada, Brett Cullen o Janelle Bailey, estos dos últimos haciendo de padre y madre de la joven. Junto a Lively sufríamos de lo lindo en una hermosa playa de las costas de México mientras un tiburón blanco intenta llevarse a la boca a la protagonista y darse un festín. Ejemplo de película con equilibrio entre lo que cuenta (que puede parecer poca cosa) y cómo lo cuenta, manteniendo tensión y thriller al mismo tiempo. Aquí tienes la crítica que hicimos en su momento. En USA se tituló The Shallows, por cierto.

 



3. Open Water (2003)
Hace años en las Bahamas un matrimonio, expertos buceadores al parecer, sufrió un abandono en alta mar por parte de un barco en el que supuestamente viajaban de vacaciones. Allí tendrían que sobrevivir ante la temible presencia de tiburones. La premisa, que suena algo extraña e inverosímil, está basada en hechos reales y cuenta con cierto realismo y bajo la dirección de un correcto Chris Kentis, cómo terminó toda aquella situación. Lo más atractivo de todo no es lo que se vivió en realidad sino cómo se vivió y cómo esa angustia traspasa por muchos momentos la pantalla.


4. Deep Blue Sea (1999)
Renny Harlin, director de obras muy conocidas como La Jungla 2 o Máximo Riesgo, se atrevió con el mundo marino gracias a esta producción en que utilizaba a la actriz Saffron Burrows (En el nombre del padre) y a Samuel L. Jackson. Varios científicos creen que pueden manipular el cerebro de los tiburones para regenerar el humano y el experimento no solo sale mal sino que provoca que los escualos sean más peligrosos, salvajes e inteligentes que nunca. La cinta tiene secuela, que mantiene los momentos de slasher y gore de la original y ha sido estrenada ya en EE.UU. 


5. Sharknado (saga) (2013-actualidad)
 En México somos muy fans de esta saga de películas (aquí acceso con detalle a nuestro reportaje especial) que no se toma en serio en ningún momento desde su origen en 2013. Ya estamos expectantes ante lo que puede traernos la sexta entrega de una saga que, por su locura y absurdo, no deja de divertir y asombrar. Pura serie B para verano y que gusta tanto a adolescentes como a mayores. En la saga hay muchísimos cameos, momentos surrealistas y la sensación de que estamos siempre viendo lo mismo con tiburones asesinos de goma. Todo perfecto. Una vez más, tornados y tiburones mezclados con humor y terror a partes iguales.


6. El arrecife (2010)
Producción australiana de breve duración que sin ser especialmente una maravilla a recordar cumple con muchos tópicos y cuestiones de lo que se espera en estas cintas. Andrew Traucki dirigió a un puñado de actores desconocidos para intentar salir airoso de un trámite: que la cinta sobre un grupo de jóvenes que lo pasan mal ante un tiburón blanco resultara impactante en algunos momentos, asustara en otros y hubiera algunas secuencias de muertes a recordar. Poco más pero ¿quién lo pedía? Y encima el suspense estaba bastante bien recreado.



Las Peores películas de tiburones son :


1. Megatiburón contra Crocosaurio (2010)
Aquí el público amante de lo friki puro y lo realmente absurdo se echará las manos a la cabeza. Respetando que pueda ser un film de serie B disfrutable para los amantes de las rarezas demasiado locas, la película como tal tiene calidad nula. Indefendible cinta a pesar de contar con un Jaleel White (actor conocido en todo EE.UU. gracias a su Steve Urkell de Cosas de Casa) que intentaba hacer algo más "serio" en su carrera.

Resultado de imagen para Megatiburón contra Crocosaurio

2. Tiburón 2 (1978)
Todas y cada una de las secuelas de la mítica Tiburón (Jaws) son infames. Hemos elegido la 2 porque fue la que siguió a la original. Si realizar secuelas es ya un motivo de enfado generalizado casi siempre, si encima se hacen sin guión elaborado y aprovechando el tirón de las originales, todo empeora aún más. Se quiso emular a Spielberg y repitieron actores y personajes, como el de Roy Scheider. Pero no solo todo quedaba repetitivo sino que el pulso de cámara y planteamiento de la Jaws de Spielberg no se veían por ninguna parte. Tiburón 2 era una especie de marca blanca de una gran marca que no se podía imitar.
Resultado de imagen para Tiburón 2


3. Sharktopus (2010)
Otra película que causó cierta controversia porque había sido producida por un gran nombre del género de terror como Roger Corman, especializado en cintas de escaso presupuesto. Entres sus obras de culto (X: The Man with the X-ray Eyes, The Intruder o La tumba de Ligeia) no se encontrará Sharktopus, divertimento ligero sin sentido que encargó dirigir a Declan O'Brien y con un protagonista monstruoso que era una mezcla de tiburón y pulpo asesino. La película es un espanto pero siempre queda bien decir que cualquier cosa donde aparezca el nombre de Corman es un "guilty pleasure". Pues no. No es el caso.
                                                    Resultado de imagen para Sharktopus

4. Aguas sangrientas (2003)
 TV movie que dirigía Charles Robert Carner y cuyo título Red Water es mejor que el castellano y que en algunos lugares y territorios se conoció como Río Sangriento. Y es que en el film aparece de la nada un tiburón asesino hambriento de carne humana en pleno río Mississipi. Ver para creer.
                                                Resultado de imagen para aguas sangrientas

5. Mako, el tiburón de la muerte (1976)
Perdón por la expresión pero "tomadura de pelo absoluta". En serio ¿no había un poco de dignidad por aquél entonces que directamente se trató de sacar adelante una copia (o intento de ello) de una obra que arrasó como la de Spielberg? William Grefe tomó el proyecto como director y solo pudo intentar buscar ser algo parecido a la clásica Tiburón que había enganchado a todo el mundo en las salas de verano del año anterior. No hay un abismo de interés, tensión o calidad en ella, que además queda aún más lastrada por las comparaciones evidentes.

           Resultado de imagen para mako el tiburon de la muerte pelicula

6. Bait (Carnada) (2012) Un tsunami hace que un tiburón quede atrapado en la costa australiana en un supermercado donde precisamente una pareja de antiguos novios se reúne de nuevo. Malas interpretaciones y malos efectos lastran todo el film de Kimble Rendall. Pero seamos benévolos. Si uno busca dar con una gran película de tiburones puede tirar de la lista con los títulos anteriores que ya hemos mencionado en la página anterior. Esta Bait, aunque entre en el top de películas "malas" es al menos entretenida dentro de la temática sin ser del todo olvidable. Y tú ¿eres fan de las películas sobre escualos asesinos gigantes? ¿Qué películas de tiburones te gustan? Puedes dejar tu opinión en el sistema de comentarios bajo estas líneas.

Top 10: Juegos más populares del 2018

Ya estamos a más de la mitad del año y ya hemos visto varios lanzamientos de títulos de videojuegos. Aunque parece que la segunda mitad del año pinta para que sean lanzados grandes juegos, han habido juegos muy populares en lo que va del 2018.

 A continuación les presentamos un top 10 de juegos populares que llegaron en los primeros 6 meses del año:
Resultado de imagen para monster hunter world
Monster Hunter World
 La saga de Monster Hunter suele ser muy popular en tierras niponas ya que permite interactuar con otras personas en misiones y enfrentar diversos tipos de enemigos. Un juego con toques de RPG (role playing game) que por su base de fanáticos no podía faltar en este top 10. El juego fue muy bien recibido por la crítica y los jugadores en general, los que elogiaron la fórmula implementada, al igual que las gráficas. 





Imagen relacionadaDragon Ball FighterZ
 Es un título de peleas basado en la popular franquicia de Dragon Ball que sorprendió a todos ya que su arte y su estilo de juego ha terminado por encantar a los jugadores. El juego cuenta con 24 personajes disponibles mientras que existen otros que se pueden adquirir mediante DLC. Muchos consideran este juego de Dragon Ball como uno de los mejores de peleas que la franquicia haya tenido. El título ha logrado posicionarse incluso dentro del mundo de los E-Sports.
Resultado de imagen para sea of thieves
Sea of Thieves
Es un juego que salió para Xbox one y PC del cual no se esperaba mucho, pero que terminó por ser del agrado de la audiencia. Una de las características del juego es que se puede jugar de manera individual o de forma cooperativa. En cuanto a los análisis de la prensa especializada suele tener puntajes mixtos ya que algunos dicen que empieza por ser un buen juego, pero que al final le falta más variedad de enemigos y de misiones.



Resultado de imagen para a way out A way Out
Es de los creadores de Brothers: A tale of two (juego que vino a proponer una manera diferente de jugar al controlar a dos jugadores con un mismo control). El título es una experiencia para dos jugadores, por lo que es posible disfrutarlo de manera online o en pantalla dividida en una misma consola.







Imagen relacionada

Ni no Kuni II: Revenant Kingdom
Ni no Kuni II es la secuela del primer juego que se centra mucho tiempo después de los acontecimientos vistos en la primera entrega. Es un título RPG, en el que los jugadores van incrementando los atributos de los personajes principales. El juego suele ser visualmente muy atractivo (muy similar a lo visto por parte del Studio Ghibli) y cuenta con una gran banda sonora. Tuvo una muy buena recepción por parte de la prensa y de los jugadores.







Resultado de imagen para far cry 5Far Cry 5
Un nuevo título de la popular saga de Far Cry creada por Ubisoft. Esta nueva entrega se caracteriza por tener a un villano que controla a un pueblo mediante el poder de la religión. En el juego podemos tener diversos compañeros humanos, al igual que animales que nos ayudan con nuestra aventura. Es un juego de mundo abierto que nos mantendrá entretenidos por un buen rato.






Resultado de imagen para god of warGod of War
Juego insignia por parte de SONY, God of War nos muestra una nueva faceta por parte de Kratos, quien ahora tendrá que demostrar que puede ser un buen padre. El gameplay ha evolucionado por lo que ahora no solo la acción será algo primordial, la historia y las cinemáticas también tendrán un papel protagónico. Es un juego de aventuras que no pueden dejar pasar. Nintendo Labo Nintendo siempre anda innovando por lo que Nintendo Labo no podía ser la excepción. Lo interesante del concepto es que es un videojuego que aparte tiene componentes que se le agregan a los controles de la consola, realizados con cartón. El objetivo es que el público pueda armar, jugar y descubrir nuevas maneras de interactuar con su Nintendo Switch. El juego cuenta con 2 sets que tienen diferentes juegos y diferentes componentes. Hace poco se anunció un tercer set en el que los jugadores podrán tener el volante de un carro, el joystick de un avión y los controles de un submarino.

Resultado de imagen para detroit become human



Detroit Become Human
Detroit es uno de esos proyectos ambicioso que llegan en exclusiva para el PlayStation 4. El estudio desarrollador es Quantic Dreams y la mente detrás del juego es David Cage. Los jugadores podrán tomar el control de tres androides que nos irán contando una historia que depende totalmente de las decisiones del jugador. Las cinemáticas y los quick times events siguen siendo parte de la fórmula del juego.
Resultado de imagen para mario tennis aces

Mario Tennis Aces
Nintendo siempre logra atrapar a los jugadores en el mundo de los deportes gracias al uso de sus personajes. Un juego que podemos jugar con hasta 4 personas en la misma consola, lo que aumenta la diversión al convivir con la familia y los amigos. El juego cuenta con 18 personajes y se espera que lleguen más mediante contenido descargable en un futuro. ¿Qué opinan de nuestro top? ¿Qué otro juego hubieran agregado a la lista?

LO QUE NO SE VIO EN HEIDI: ALPS NO SHOUJO

La serie de Isao Takahata (1974) es la más fiel adaptación de la novela original de Johanna Spyri (escrita en 1880), pero hace poco me enteré que de todos modos se habían cambiado algunos pasajes, cuanto menos curiosos:
  • En la novela, durante su estancia en Frankfurt, Heidi enferma y tiene episodios de sonambulismo y epilepsia (heredada de su enfermiza madre Adelaida), sin embargo la epilepsia de Heidi fue omitida completamente de la serie.
  • En la novela, a la vuelta de Heidi a las montañas, es la misma niña la que enseña a Pedro a leer, fortaleciéndose aún más el vínculo entre ambos niños; en la serie Pedro va a la escuela y es allí donde aprende a leer, a trancas y barrancas.
  • En la novela, tras la llegada de Clara las montañas, Pedro va sintiendo progresivamente celos de la relación entre ambas niñas y en un episodio de ira momentánea arroja la silla de ruedas de Clara montaña abajo, destruyéndola, pero en la serie es la propia Clara quien destruye accidentalmente la silla. 
Qué curioso, ¿no? 

martes, 9 de octubre de 2018

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS

Tanto si eres jugador como si no lo eres, esta es una gran oportunidad para que vayas detrás de la escena y descubras la evolución de las videoconsolas desde los años 60 hasta nuestros días.

Por difícil que resulte de creer, los videojuegos dieron sus primeras señales de vida hacia finales de la década de los 40, concretamente tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando las principales potencias vencedoras iniciaron un carrera tecnológica para construir las primeras supercomputadoras programables como el ENIAC, una enorme computadora que ocupaba una superficie de 167m² y pesaba 27 Toneladas.

Los primeros intentos por implementar programas de carácter lúdico (inicialmente programas de ajedrez) no tardaron en aparecer, y se fueron repitiendo durante las siguientes décadas, los primeros videojuegos modernos aparecieron en la década de los 60, y desde entonces esta industria no ha cesado de crecer y desarrollarse. 

Los juegos de video han recorrido un largo camino desde los primeros días de Pong y Pac-Man. Ahora podemos jugar a juegos económicos de alto calibre con gráficos en 3D e interactividad impresionante en la comodidad de nuestro hogar, dando por sentado las pequeñas mejoras y sutiles realizados para consolas de todos y cada uno antes de convertirse en lo que son hoy. En cierto modo, la agresiva competencia entre las empresas de consolas de videojuegos había batido a las características superiores de los videojuegos a traernos la excelente calidad que vemos hoy.


Como veremos más adelante, la evolución de las consolas de videojuegos es sin duda fascinante. Hasta la fecha hubo más de 70 diferentes consolas. Había una época en que Nintendo y Sega fueron ferozmente unos contra otros con sus consolas revolucionarias

1967 

La primera consola de videojuegos debutó como una voluminosa caja rectangular de madera marrón con dos controladores conectados al mismo, y por lo tanto el nombre de "Brown Box". Inventado por Ralph H. Baer (1922), también conocido como "El padre de los videojuegos", desarrolló la consola de vídeo juego de tal manera que se podía conectar con cualquier televisor normal. Había sólo seis sencillos juegos para la consola, es decir, mesa de ping-pong, tenis, balonmano, voleibol, juegos de persecución y un juego de la luz-gun. 

1972 

La demostración de la "Brown Box" dio lugar a la concesión de licencias de la tecnología por parte de Magnavox en el año 1972, resultando en el lanzamiento de la consola oficial de primera vivienda de videojuegos - Magnavox Odyssey. Así como las primeras películas no cuentan con sonido grabado, la primera consola de videojuegos está en silencio, con los gráficos que nosotros consideraríamos muy primitivo por la norma de hoy.
Magnavox Oddysey
1975 – 1977 


La máquina Atari PONG era tan popular en 1973 que Atari decidió comercializar el juego como una consola de sobremesa dos años después. En ese mismo año, Magnavox decidió mejorar su sistema de Odyssey y no una, sino dos diferentes versiones mejoradas de la consola original, la Magnavox Odyssey 100 y 200.


Desde 1976 hasta 1977 se produjeron una serie de consolas de Magnavox Odyssey, cada nueva consola sólo ligeramente mejor que la anterior. Las consolas, básicamente, tenían los mismos juegos en el interior, pero con algunas modificaciones en los gráficos, los controladores y de puntuación digital en pantalla.


Como era de esperar, Atari evolucionó con las nuevas consolas como la Atari 2600, Pinball Video y Ciclo Stunt para competir con Magnavox. Las nuevas compañías como Fairchild, RCA y Coleco también se subieron al carro, se llegó a decir que el asistente de Wonder Home Products era más o menos el mismo que el Odyssey 300 de Magnavox, aparte de tener mejores controladores de paddle.


Fairchild y RCA no tuvieron mucho éxito con sus primeras consolas, mientras Coleco con el sistema de videojuegos, Telstar, fue bien recibido por su capacidad para jugar a juegos en color y por tener diferentes niveles de dificultad. Como resultado de su popularidad, una serie de consolas Coleco surgieron en el mercado a partir de 1977-78. 




Atari 2600

1978 – 1980 
Nintendo, la compañía que con el tiempo se convirtió en un jugador importante en la industria de los videojuegos para los próximos tres años, entregó su primera serie de la consola de videojuegos entre 1977 y 1979. Estas consolas básicamente siguieron los pasos de Atari y las funciones de estilo Pong-juegos. 


Una vez más, hubo unos pocos recién llegados al mercado, pero se encontraron con un éxito limitado. Bally Astrocade se creó en 1977 y fue célebre por sus capacidades gráficas superiores. Por alguna razón, no duró mucho tiempo. Mattel presentó su consola Intellivision, en 1979, que en realidad se aproximaba a la Atari 2600, con sus capacidades excepcionales.


Coleco continuó con su línea de consolas de todo tipo, en un intento de competir contra el poderoso Atari 2600. Tenían consolas para juegos de disparos, carreras de automóviles y billar romano. Del mismo modo, Magnavox persistió en las consolas actualizándolas. Philips que había comprado Magnavox en 1974, desarrolló algunas variaciones de los modelos de Magnavox Odyssey. En cualquier caso, Atari 2600 se mantuvo en la cima debido a su cartucho equipado con mejores gráficos y juegos. 



1981 – 1985 
La edad de oro de los videojuegos ha llegado. Con la tecnología de juegos progresivamente avanzada, la década de 1980 fue un período de innovación cuando la industria comenzó a experimentar con los no-Pong juegos como la lucha, plataformas, aventura y juegos de rol. También en esta época tuvo lugar el lanzamiento de todos los juegos clásicos como Pac-man (1980), Mario Bros (1983), en 1985 apareció Super Mario Bros, que supuso un punto de inflexión en el desarrollo de los juegos electrónicos, ya que la mayoría de los juegos anteriores sólo contenían unas pocas pantallas que se repetían en un bucle y el objetivo simplemente era hacer una alta puntuación. El juego desarrollado por Nintendo supuso un estallido de creatividad. Por primera vez teníamos un objetivo y un final en un videojuego. En los años posteriores otras compañías emularon su estilo de juego.The Legend of Zelda (1986), Final Fantasy (1987), Golden Axe (1988), etc.

Tanto Sega como Nintendo dominaron el mundo de los juegos de video en esa década. La consola lanzada por Sega fue la SG-1000 en 1983. No era exactamente conocida, ya que se distribuyó principalmente en Asia y nunca se puso en marcha en América del Norte. Sin embargo, esa máquina sentó las bases para su excelente sucesor en 1985, la Sega Master System. Sin embargo, la Nintendo Entertainment System (NES) en 1983 emergió victoriosa como la consola más vendida de esta generación. 

Las empresas en el mercado de las consolas de videojuegos como Atari, Mattel y Coleco lanzaron nuevas consolas Atari 5200, Intellivision II y ColecoVision respectivamente, pero estos no eran comparables con la popularidad de Sega y Nintendo. 


ColecoVision
NES

1986 – 1990 

A medida que la lucha por la dominación continúa entre Nintendo y Sega, cada uno de ellos crea nuevas consolas para desafiar a sus respectivas posiciones. Sega se le ocurrió la de su número uno de todos los tiempos, la Mega Drive / Genesis en 1988. 


Para contrarrestar la amenaza, Nintendo presentó la Super Nintendo Entertainment System (SNES) dos años más tarde, la consola siguiente en la línea después de la NES. Sega lanzó la Master System II en el mismo año después de obtener un éxito significativo con Mega Drive / Genesis. Esta fue la guerra de las consolas importante que ocurrió en los años 80. 


Atari fue lentamente deslizándose fuera del mercado de las consolas a pesar de una nueva empresa en su último sistema, la Atari 7800. Se ofrece compatibilidad hacia atrás con el fenomenal Atari 2600, permitiendo a los jugadores disfrutar de los juegos clásicos del pasado. El recién llegado TurboGrafx-16 de NEC trató de centrarse tanto en consolas Sega Genesis y SNES de Nintendo y la NES, pero fue superado en última instancia por ellos en 1991, ocupando el cuarto lugar en el mercado de los videojuegos. Una versión mejorada, el SuperGrafx (1989), tampoco fue bien recibido. La evolución definitiva de las portátiles como plataformas de videojuego llegó en 1989 con el lanzamiento de la Game Boy (Nintendo).


SNK Neo Geo, ya famoso por su producción de máquinas arcade, se adelantó para llevar la experiencia en consolas domésticas de videojuegos en 1990. La Neo Geo AES (Advanced Entertainment System) fue equipada con gráficos notables, gracias al mayor tamaño de los juegos, lo que consecuentemente llevaron a una importante subida del precio de adquisición (la consola costaba más de 800 dólares y cada juego más de 200). Es por esta razón que la recepción por parte del público de la primera consola Neo Geo no fue nada bueno.


Nintendo Game Boy

1991 - 1993 
En los primeros años de la década de 1990, hubo un cambio notable en el medio utilizado para el almacenamiento de los juegos en los cartuchos de discos compactos. Esto significaba que había una mayor capacidad para los juegos de vídeo, lo que provocó así una transición de gráficos en 2D al de 3D​​. La primera consola de CD fue lanzada por Philips (1991), el CD-i.


Lamentablemente, la consola era más comúnmente reconocida como un fracaso y los controladores de juegos frustrantes. 


En 1992, NEC TurboGrafx-16 se ha actualizado a la TurboGrafx-CD para satisfacer las demandas de CD basados ​​en consolas. Pero de nuevo, se perdió de Sega Genesis / Megadrive con lo último de su complemento, el Sega CD Atari hizo su aparición con su última consola Jaguar de Atari basada en CD en 1993, que estaba destinado a concurso en contra de las otras consolas de 16 bits como la Sega Genesis y SNES. Así se encontró perdiendo la batalla una de nueva generación como la Sega Saturn y Playstation de Sony un año después.


Commodore ganó la entrada en el mercado con su propia Amiga CD32 (1993). Fue sólo por unos meses ya que la empresa fue declarada en bancarrota en 1994.

1994 – 1997 

En 1994, Sony finalmente hizo su entrada con la Playstation. 

Sega, con su inmenso éxito de su MegaDrive/Genesis, pasó a expandirlo en una serie, con el Génesis 2 (1994) y Génesis 3 (1997). También desarrolló una consola totalmente nueva, la Saturn, a rivalizar contra el resto de las consolas basadas en CD. Nintendo, por otro lado, desarrolló su sistema de cartuchos para su nueva Nintendo 64.

SNK Neo Geo lanzó en 1994 una consola basada en CD. La consola Neo Geo CD costaba 300 $, mientras que sus juegos costaban alrededor de 50 $. 

NEC exhibía su nueva PC-FX, que se parecía más a una CPU de escritorio que a una consola. La tecnología que utiliza estaba obsoleta en comparación con la de Sega Saturn y Playstation de Sony, por lo tanto, lo que siguió fue que la consola fue eliminada.

Durante este tiempo, también hubo muchas otras consolas que la mayoría de nosotros no ha oído hablar. Bandai, Casio e incluso Apple. La Virtual Boy de Nintendo, lanzada en 1995, consistió en una pantalla montada en la cabeza para ver los gráficos en 3D. 


Sega Saturn

1998 – 2004 

Sega Saturn no fue un gran éxito por lo que la firma pensó en otra consola nueva para la generación: la Sega Dreamcast (1998). En cuanto a la prestación de servicios de internet a través de su módem integrado para jugar en línea, Dreamcast fue la pionera en el año 1998. Dos años más tarde, Sony progresaba con la la Playstation 2. En 2001, Nintendo cambió su cartucho de Nintendo 64 basado en una GameCube de DVD-ROM. Ese mismo año vimos como Microsoft entraba en la industria del video juego con su bien recibida Xbox.

Ahora que la industria se estabiliza después de tres décadas de experimentación con todo tipo de consolas ya son raros los intentos de entrada de empresas nuevas. Curiosamente, hay una XaviXPORT en 2004 que es relativamente desconocida. La consola utilizaba cartuchos y controladores que se parecían a equipamientos deportivos para interactuar con los juegos que aparecen en pantalla. Se utilizaba básicamente para mantenerse en forma. Este tipo de consolas nos recuerda a la actual Wii de Nintendo.

Nintendo 64
2005 - 2012 
Por último, la actual generación de videojuegos sólo tiene espacio para tres principales competidores: Xbox 360, Playstation 3 de Sony y Wii de Nintendo. Con gráficos en alta definición de 1080 p. innovadores para la detección de movimientos en 3D. Además de éstos, las tres consolas se habían ampliado con el add-ons como el MotionPlus para Wii (2009), Kinect (2010) para Xbox 360 y Move (2010) para Playstation 3. Estos tres complementos igualmente tienen la capacidad para detectar con precisión el movimiento físico y la mejora de la experiencia interactiva para los jugadores.

playstation 3
xbox 360


Wii
El futuro de los videojuegos
¿Se ha llegado al final de la evolución de los videojuegos? Rotundamente, no.


No solo existe una clara constatación sobre la continua evolución en los modelos de juegos y en las plataformas de soporte hardware, sino que además existe una notoria identificación de las casas de diseño de software y hardware hace la creación de modos de juego según la tendencia de los usuarios.


Uno de los modos que prácticamente acapara el mercado a nivel mundial es el de modo de juego online (en sus diversas variantes), lo que hace intensificar los esfuerzos en el desarrollo de juegos y consolas más potentes para soportar el tráfico de comunicaciones y mantener el realismo y la capacidad de interacción en tiempo real que demandan los jugadores online.


Según circula por la Red, parece ser que ciertas compañías ya están trabajando en software/hardware mucho más sofisticado para poder plantear a la nueva generación de videogamers, modelos de entretenimiento basados en realidad virtual.

Esto ha sido todo por ahora, recuerden comentar para el siguiente post. Nos vemos hasta el siguiente post. :v

Imagen relacionada

lunes, 1 de octubre de 2018

Otakus, falsos mitos y verdades.




El término "Otaku" significa literalmente "fanático" y está formado por la unión de la partícula honorífica "o" + la palabra casa: "taku", algo así como "casa-man", "el señor de la casa", "casa-master", es decir, hace referencia a un sujeto que pasa gran parte de su tiempo en casa producto de su fanatismo por un determinado hobby. 


¿Qué es un OTAKU?

Alrededor de todo el globo, incluyendo Japón (sólo que aquí se le puede ade+ dar otros usos, ejemplo "kome no otaku" sería "fanático del arroz" xD), se entiende por Otaku como un fanático del manganime y sus derivados, no basta con ser un friki cualquiera que conoce 2 o 3 series, sino saber mucho de todo este mundillo y ocupar gran parte de nuestro tiempo en él, como cualquier otra fuerte afición. 

Y es básicamente eso, así de simple, nada de accesorios ni was que le suele atribuir la gente xD ...es tan fácil definirlo que ni siquiera voy a escribir + was que puedan confundir a alguien, para el que quiera entender + sobre el concepto que lo haga de la mejor manera, viendo un anime que basa su trama en un grupo de otakus: Genshiken. 


Falsos mitos sobre el OTAKU 

A continuación procedo a desmentir una serie de creencias populares acerca del OTAKU que en su mayoría nacen por novatillos o simples prejuicios... 


1. Ser OTAKU no es vestir a lo matrix o llenar de chapitas tu bolso (estereotipo de poser/otaku de cartón/etc), el "círculo OTAKU" nunca ha tenido una tendencia estética preestablecida. 

ESTEREOTIPO FALSO 


2. La única relación entre los visuals (VKF) y los OTAKUS es que ambas "tendencias" vienen de Japón. 

 

3. Un OTAKU perfectamente puede interactuar socialmente con no OTAKUS. 



4. OTAKU técnicamente no es un estilo, sino más bien un hobby o fanatismo, por lo que es completamente compatible con otras aficiones, pudiendo encontrarse así OTAKUS metaleros, OTAKUS punketas, etc. 



ESTEREOTIPO FALSO 

5. No eres OTAKU por haber visto 2 o 3 series de anime. 

6. Los gustos musicales de un OTAKU dependen únicamente del OTAKU de turno. 

7. OTAKU no es sinónimo de bicho raro o inadaptado social (aunque etimológicamente sí tenga algo de ello). 

ESTEREOTIPO 
FALSO  

 

8. OTAKU no es moda. 

9. No todo el anime es pornográfico (Hentai) ni Gore. 

10. Hétero o no, tus inclinaciones sexuales no cambian por el hecho de ser OTAKU. 

11. La animación japonesa no es sólo para niños, el anime abarca temáticas tan o más amplias que cualquier serie o película de actores reales. 

12. No necesitas integrar términos japoneses a tu habla cotidiana ni imitar lo que ves en el anime para ser OTAKU. 

13. Ser OTAKU no significa estar de acuerdo con todo ni comprar algo únicamente por ser de Japón. 

14. Los "monos chinos" cagan la mente sólo cuando el sujeto en cuestión no está preparado psicológicamente para un determinado anime (xD!). 

15. La mayoría de los OTAKUS reales pasan por "wn normal" en la calle. 

16. Los OTAKUS no son algo nuevo, aquí en Chile vienen desde los 80', no es ninguna "tribu urbana", es sólo que los posers de hoy se han encargado de llevarlo de mala manera fuera del plano underground estos últimos años. 


17. El "Para Para" es algo totalmente independiente al ser OTAKU




Eso es todo no olviden dar su comentario y dejar lo que quieren en el siguiente post . Hasta la próxima




Resultado de imagen para mi trabajo ha terminado meme